FRASE DEL DÍA **

lunes, 26 de septiembre de 2016

NUESTRO TRUJILLO

La presente es una información acerca de la ciudad de Trujillo: características, costumbres, división y personajes célebres que deberíamos conocer.





sábado, 24 de septiembre de 2016

"IMA SUMAC" : UNA JOYA QUE EL PERÚ NO VALORÓ

ESPERO QUE CON ESTA PRESENTACIÓN SE TOME CONCIENCIA DE QUE EL PERÚ NO SABE VALORAR A LOS VERDADEROS ARTISTAS Y HEMOS APRENDIDO A VALORAR CUANDO YA ES MUY TARDE. IMA SUMAC FUE CONDECORADA CUANDO YA TENÍA MÁS DE 80 AÑOS.. ¿POR QUÉ NO LO HICIMOS ANTES? NO DEJEMOS QUE JOYAS COMO ESTA SEAN OLVIDADAS. DIFUNDAMOS NUESTRA VERDADERA CULTURA. AQUÍ UNA CANCIÓN MUY ESCUCHADA Y QUE DE SEGURO NO SE IMAGINAN QUE ELLA LA CANTÓ **







Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo (IchocánSan MarcosCajamarca, 13 de septiembre de 1922-Los Ángeles, 1 de noviembre de 2008), más conocida como Yma Sumac, fue una soprano peruana de gran éxito internacional en los años cincuenta especialmente conocida por su inusual registro vocal, que llegó a abarcar un poco más de cinco octavas.
Además de destacarse por su belleza y exotismo, decía ser nada menos que una princesa (ñusta) descendiente del inca Atahualpa. Es la única peruana que tiene su nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood.
5 COSAS QUE NO SABÍAMOS DE ELLA:
1. Canto de aves
Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo (Ichocán, San Marcos, Cajamarca, 13 de septiembre de 1922 – Los Ángeles, 1 de noviembre de 2008), más conocida como Yma Súmac, posee la única voz en el mundo que ha llegado a tener la misma tonalidad del sonido de las aves. Al cantar, Súmac alcanzó una técnica llamada ‘triple coloratura’, que vendría a ser la misma vocalización que el trino de las aves.

2. Hollywood
El nombre artístico Yma Súmac viene de la frase quechua ‘Ima Sumaq’ que significa ‘¡qué linda!’. La cantante traspasó las fronteras, se hizo famosa en Estados Unidos y llegó a convertirse en la única peruana que tiene una estrella en el paseo de la fama en Hollywood, California.

3. Atahualpa
Cuando Yma Súmac se volvió famosa, muchos no le creyeron que era descendiente del último inca Atahualpa. Incluso, afirmaban que la hermosa soprano había nacido en Brooklyn y su verdadero nombre era Amy Camus, su nombre artístico deletreado al revés. Pero, en 1946 el cónsul José Varela y Arias certificó que Yma Sumac sí pertenecía a la familia de Atahualpa y cualquier rumor quedó descartado.

4. Boda en el Misti
El 6 de junio de 1942 nuestra leyenda musical contrajo matrimonio con Moisés Vivanco, un compositor y director de una banda llamada ‘Compañía Peruana de Arte’. La boda se realizó en la falda del volcán Misti, en Arequipa.

5. Soundtrack
En la década de los noventa la voz de Yma Súmac volvió a tomar protagonismo en anuncios publicitarios y películas. Por ejemplo, su tema “Ataypura” apareció en la película ‘El Gran Lebowski’ de los directores y hermanos Ethan y Joel Coen. Otras películas que contienen algunas de sus grandes canciones son ‘Confesiones de una mente peligrosa’ de George Clooney y ‘Death to Smoochy’ de Danny DeVito.

Bonus
Google le rindió un homenaje a Yma Súmac con un doodle, recordando así su nacimiento hace 94 años.


AQUÍ UNA DE SUS GRANDES PRESENTACIONES:


 
ENLACE:
http://publimetro.pe/entretenimiento/noticia-5-cosas-que-no-sabias-yma-sumac-16612?ref=ecr


TARJETA ROJA AL TRABAJO INFANTIL

El presente es un reportaje escrito, sobre el trabajo infantil y la relevancia que tiene el erradicarlo. Espero sea de su agrado y de utilidad ** 

"PERUSAT" NUESTRO PRIMER SATÉLITE

EL MÁS POTENTE DE AMÉRICA LATINA
Perú ingresa a la era espacial. El satélite de observación terrestre PERUSAT-1 fue lanzado a las 8:43 p.m. de este jueves mediante un cohete Vega desde el puerto espacial de Korou en la Guayana Francesa. El lanzamiento fue seguido desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) de Perú, ubicado en el balneario de Pucusana, en el sur de Lima.
El satélite estará orbitando la Tierra a una distancia de 694 km de nuestro planeta. Desde esa distancia nos enviará las imágenes que se le solicite cada día con una perfecta visión pancromática a 0.70 m y 2.8 m multiespectral. Sus imágenes serán útiles para múltiples sectores productivos del país como por ejemplo: el sector minero, agrícola, así como para el catastro o el control de la tala ilegal, narcotráfico, previsión de desastres naturales, deforestación, ubicación de derrames de petróleo, entre otras múltiples aplicaciones para decisiones estratégicas del Estado Peruano.
PUEDEN VER LA NOTICIA AQUÍ:

ENLACE:


domingo, 11 de septiembre de 2016

HABLEMOS DE MODA **

Las siguientes son las prendas que deberías tener en tu armario; salen con casi todo, con ellas jamás te verás sin estilo ya que son básicas. <3
1. CAMISETA BLANCA, ya sea en polo o blusa ** el hecho de que sean simples nos van a permitir muchas opciones para combinarlas.


















2. POLOS ESTAMPADAS, para agregar color a un look simle como jeans o pantalonetas negras ,etc.



3. BLUSAS A CUADROS, las podemos llevar solas o encima de un polo simple, con ejans short van muy bien ;) **.



4. BLUSAS Y CHAQUETAS "DENIM", estan van con todo: con shorts, faldas, jeans, encimas de una camiseta, solas, en fin no te debe de faltar esta prenda. **



5. CASACA DE CUERO NEGRA, ideales para el invierno y para resaltar cualquier prenda simple que lleves.


6. VESTIDO NEGRO, muy basico le puedes añadir cualquier accesorio y se verá excelente ** los podemos llevar como estilo casual, formal, para el trabajo , etc.



7. JEANS, de preferencia oscuros ya que los podemos adecuar para vernos casuales con zapatillas y poleras o formales con un blazer elegante, también son esenciales los claros.


PROMOCIÓN NATUS VINCERE ** 5° C

Aquí compartiré algunas fotos con mi sección y promoción 5° C **








CAMBIEMOS PARA CAMBIAR A NUESTRO PAÍS

El presente es un artículo de opinión que trata de mostrar la realidad de porqué el Perú a pesar de ser tan rico en recursos no progresa. Analicémoslo ;) **

CAMBIEMOS PARA CAMBIAR A NUESTRO PAÍS
AUTORA: Ana Gutiérrez Flores
Quiero que usted amable lector tome unos minutos de su tiempo, entre a la computadora y vea los recursos con que cuenta el Perú. Si le surge una interrogante como esta: ¿CÓMO ES QUE EL PERÚ SIENDO TAN RICO NO SALE DEL SUBDESARROLLO Y POBREZA? Entonces estas cortas líneas, en mi humilde opinión le harán entender.
Primero quiero establecer mi pensar frente a esto, a mi parecer creo que LA PRESENCIA DE ABUNDANCIA DE RECURSOS NATURALES NO ASEGURA EL DESARROLLO DE UN PAÍS, sino es la capacidad de un buen uso que se le dan a estos
Bueno si sigue en la computadora, busque cómo se vive en Japón, E.E.U.U, Chile, Brasil, Suiza, etc. ¿Impresionante verdad? Estos países a pesar de no tener bastas cantidades de recursos son tan ricos y modernos.
 Es por eso que yo creo que teniendo variedad de recursos no aseguramos el desarrollo de un país, pienso yo que lo que hace a un país inmensamente rico y desarrollado es la capacidad de dar un buen uso a nuestros recursos (como mencioné al inicio), y a la ayuda eficaz de nuestro gobierno. Añado a esto, la opinión mía de que debe de haber un cambio de mentalidad, de parte de TODOS (CIUDADANOS Y GOBIERNO), dejar de depender y exportar nuestros productos casi sin ganar nada, para tener mentalidades de progreso.
Creo yo, y es casi seguro que el día en que los ciudadanos y el gobierno del Perú reaccionen, se armen de valor y digan BASTA: basta de corrupción, basta de depender de otros y ser inferiores. Ese día el Perú será un país inmensamente rico y desarrollado.
¿Creen eso, queridos lectores? Yo les invoco a cambiar de mentalidad. Piensen que el Perú tiene características en recursos y geografía excepcionales y si sumamos a esto nuestro empeño e inteligencia y dejamos atrás la ineficiencia, el Perú será un lugar ÚNICO.
Quiero terminar diciéndoles que mi pensar es: CUANDO EL CIUDADANO Y EL GOBIERNO DESPIERTEN Y SEPAN APROVECHAR EFICAZMENTE NUESTROS RECURSOS, PODREMOS SOBREPASAR A LOS PAÍSES AHORA DESARROLLADOS QUE SÍ SBEN APROVECHARLO TODO Y CRECER.
Finalmente le dejo con la frase del ilustre Antonio Raimondi: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”.

Bueno pues, entonces apague la computadora, cambie para cambiar el país o, ¿Seguiremos en la ignorancia sentados en ese banco de oro?


REPARTIENDO SONRISAS QUE ALARGAN LA VIDA

El siguiente es un proyecto de voluntariado, en el cual fuimos a visitar a pacientes en el IREN.
Una hermosa experiencia que quedó plasmada en el siguiente proyecto **



JUAN DIEGO FLORES, ORGULLO PERUANO

El tenor peruano Juan Diego Flórez cautivó este sábado vestido de inca en su presentación en la ceremonia de los Proms 2016: The World’s Greatest Classical Music de la cadena BBC de Londres.

PUEDEN VER EL VIDEO DE LA PRESENTAIÓN AQUÍ ;)

lunes, 5 de septiembre de 2016

SIN QUERER ESTAMOS ASÍ... TRISTE REALIDAD :c

Sin querer estamos así.. dominados por los vicios de este tiempo.. de nuevo a ser esclavoos???....

CUENTA CONMIGO

Wouuu *-* me encanta esta cancióon es de Bruno Mars <3 <3 La letra es hermosisisma y trata sobre la verdadera amistad y lo que hacen los amigos <3...
Disfrútenla aquí les paso el video:

ESTA ES LA PAGINA EN DONDE ENCONTRARÁN LA PRECIOSA LETRA EN ESPAÑOL **





sábado, 3 de septiembre de 2016

DESCOLONIZACIÓN EN ASIA Y ÁFRICA (Historia)

La siguiente entrada es sobre historia... Aquí se habla sobre los procesos de descolonización que ocurrieron en los continentes Africano y Asiático, después de los enfrentamientos bélicas ocurridos en el mundo.
Espero que esto les sirva mucho **


sábado, 27 de agosto de 2016

CRECIMIENTO Y DESARROLLO (Ensayo - H.G.E)



EL PRESENTE ES UN ENSAYO ACERCA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO. ESPERO SEA DE SU FÁCIL COMPRENSIÓN. **
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO
En el presente ensayo mencionaremos los principales problemas económicos y su impacto en el crecimiento económico, también analizaremos la relación entre este crecimiento y el desarrollo de un país, así como también hablaremos sobre el desarrollo sostenible que nos permite cuidar nuestros recursos económicos.
La economía es ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
Sin embargo existen problemas que la afectan y por ende al país, como por ejemplo la inflación, la deflación. Lo cual genera una crisis económica.
La inflación es un problema económico que se da por la escasez de productos ocasionando un alza significativa en los precios de estos. Por otro lado la deflación consiste en la caída generalizada del nivel de los precios de bienes y servicios que conforman la canasta familiar, causada por la disminución de la demanda.
Todo esto afecta a la economía y la impide crecer.
El crecimiento económico es una condición necesaria para el desarrollo de un país, que se refiere al logro de objetivos socialmente deseables, como extensión de oportunidades de salud y educación, que permitan a la población lograr salir de la pobreza y enrumbarse a la prosperidad por sus propios medios y potencialidades, de modo de reducir poco a poco  las desigualdades sociales y en la distribución del ingreso, alcanzando la libertad económica y política e ir hacia un camino de prosperidad nacional.
El Perú ha salido segundo lugar en Latinoamérica por el mayor crecimiento económico que logró, pero sin embargo, no nos hemos desarrollado satisfactoriamente.
Entonces: ¿Qué relación existe entre crecimiento económico y desarrollo? ¿Por qué el Peru no se ha desarrollado al crecer económicamente?
El crecimiento económico tiene una relación directa con el desarrollo así, si la capacidad productiva del país crece ahora existen más recursos para invertir en educación, en los servicios públicos, en objetivos más humanos como la tasa de natalidad, mortalidad, etc. Sin embargo el desarrollo va más allá del crecimiento y es el objetivo más importante en la actualidad ya que hay países que presentan un alto crecimiento pero su desarrollo es muy pobre aun. 
Como por ejemplo el Perú, ¿Por qué el Perú no se ha desarrollado?
Como habíamos visto en la introducción el Perú creció notablemente económicamente, aun así no podemos desarrollarnos, esto se debería a  factores tales como: en primer lugar, el hecho que el Estado tenga
dinero como consecuencia del crecimiento, no significa que sepa cómo
gastarlo
; una de las grandes reformas ausentes en los primeros doce años
del siglo es la del Estado; en segundo lugar, los efectos de las
políticas sociales no se ven en el corto plazo sino en el mediano y
largo plazo
, suponiendo que hayan estado bien diseñadas e implementadas y
no alteradas por los nuevos gobiernos; en tercer lugar, existe un alto
nivel de desigualdad
, no solo de ingresos sino también de oportunidades y
regional; este último problema es una característica histórica de
América Latina. En cuarto lugar, el Estado no está garantizando un
acceso a servicios básicos de calidad; educación y salud de baja calidad
son centrales para sostener el crecimiento y cruciales para elevar el
bienestar.
En quinto lugar, la infraestructura es deficiente, en
especial en la conexión entre sectores rurales y los mercados. En sexto
lugar y lo más influyente para que no nos desarrollemos, la corrupción en instituciones básicas, como el poder judicial.
Primero deberíamos atacar a todos estos problemas que obstruyen nuestro desarrollo pleno.
Y una vez derrotados estos muros aplicar sabios pasos para desarrollarnos, como por ejemplo aprender a manejar nuestros recursos económicos, que son  los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo tales como por ejemplo un campo, el agua,  máquinas y el conocimiento humano. Sobre todo lo serían los recursos de la naturaleza de los cuales elaboramos todos nuestros productos para subsistir.
Como todas nuestras actividades económicas están relacionadas con nuestros recursos naturales, ha surgido un modelo excelentísimo de desarrollo en cual es: DESARROLLO SOSTENIBLE, ¿qué significa esto?, el desarrollo sostenible es una opción de desarrollo económico que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. 
Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
Así en conclusión: el Perú ha crecido económicamente pero debido a esos muros de problemas en el Perú no le ha permitido desarrollarse plenamente. Así que tenemos que primero atacar esos problemas y luego crecer y que mejor manera de crecer aplicando el DESARROLLO SOTENIBLE.
GRUPO DE TRABAJO N° 5
FUENTE:

IMPONENTE CATEDRAL DE TRUJILLO


La catedral de Trujillo, linda y monumental. Se encuentra ubicada entre los jirones Independencia y Orbegoso.

Construida entre los años 1647 y 1666 en el centro de Trujillo. 


Es la catedral y principal iglesia..

Aquí les dejo las fotos que pude tomar a este precioso 

monumento arquitectónico.



Resultado de imagen para CATEDRAL DE TRUJILLO

ATRACTIVOS DE TRUJILLO: "La imponente Catedral"