FRASE DEL DÍA **

sábado, 27 de agosto de 2016

CRECIMIENTO Y DESARROLLO (Ensayo - H.G.E)



EL PRESENTE ES UN ENSAYO ACERCA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO. ESPERO SEA DE SU FÁCIL COMPRENSIÓN. **
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO
En el presente ensayo mencionaremos los principales problemas económicos y su impacto en el crecimiento económico, también analizaremos la relación entre este crecimiento y el desarrollo de un país, así como también hablaremos sobre el desarrollo sostenible que nos permite cuidar nuestros recursos económicos.
La economía es ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
Sin embargo existen problemas que la afectan y por ende al país, como por ejemplo la inflación, la deflación. Lo cual genera una crisis económica.
La inflación es un problema económico que se da por la escasez de productos ocasionando un alza significativa en los precios de estos. Por otro lado la deflación consiste en la caída generalizada del nivel de los precios de bienes y servicios que conforman la canasta familiar, causada por la disminución de la demanda.
Todo esto afecta a la economía y la impide crecer.
El crecimiento económico es una condición necesaria para el desarrollo de un país, que se refiere al logro de objetivos socialmente deseables, como extensión de oportunidades de salud y educación, que permitan a la población lograr salir de la pobreza y enrumbarse a la prosperidad por sus propios medios y potencialidades, de modo de reducir poco a poco  las desigualdades sociales y en la distribución del ingreso, alcanzando la libertad económica y política e ir hacia un camino de prosperidad nacional.
El Perú ha salido segundo lugar en Latinoamérica por el mayor crecimiento económico que logró, pero sin embargo, no nos hemos desarrollado satisfactoriamente.
Entonces: ¿Qué relación existe entre crecimiento económico y desarrollo? ¿Por qué el Peru no se ha desarrollado al crecer económicamente?
El crecimiento económico tiene una relación directa con el desarrollo así, si la capacidad productiva del país crece ahora existen más recursos para invertir en educación, en los servicios públicos, en objetivos más humanos como la tasa de natalidad, mortalidad, etc. Sin embargo el desarrollo va más allá del crecimiento y es el objetivo más importante en la actualidad ya que hay países que presentan un alto crecimiento pero su desarrollo es muy pobre aun. 
Como por ejemplo el Perú, ¿Por qué el Perú no se ha desarrollado?
Como habíamos visto en la introducción el Perú creció notablemente económicamente, aun así no podemos desarrollarnos, esto se debería a  factores tales como: en primer lugar, el hecho que el Estado tenga
dinero como consecuencia del crecimiento, no significa que sepa cómo
gastarlo
; una de las grandes reformas ausentes en los primeros doce años
del siglo es la del Estado; en segundo lugar, los efectos de las
políticas sociales no se ven en el corto plazo sino en el mediano y
largo plazo
, suponiendo que hayan estado bien diseñadas e implementadas y
no alteradas por los nuevos gobiernos; en tercer lugar, existe un alto
nivel de desigualdad
, no solo de ingresos sino también de oportunidades y
regional; este último problema es una característica histórica de
América Latina. En cuarto lugar, el Estado no está garantizando un
acceso a servicios básicos de calidad; educación y salud de baja calidad
son centrales para sostener el crecimiento y cruciales para elevar el
bienestar.
En quinto lugar, la infraestructura es deficiente, en
especial en la conexión entre sectores rurales y los mercados. En sexto
lugar y lo más influyente para que no nos desarrollemos, la corrupción en instituciones básicas, como el poder judicial.
Primero deberíamos atacar a todos estos problemas que obstruyen nuestro desarrollo pleno.
Y una vez derrotados estos muros aplicar sabios pasos para desarrollarnos, como por ejemplo aprender a manejar nuestros recursos económicos, que son  los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo tales como por ejemplo un campo, el agua,  máquinas y el conocimiento humano. Sobre todo lo serían los recursos de la naturaleza de los cuales elaboramos todos nuestros productos para subsistir.
Como todas nuestras actividades económicas están relacionadas con nuestros recursos naturales, ha surgido un modelo excelentísimo de desarrollo en cual es: DESARROLLO SOSTENIBLE, ¿qué significa esto?, el desarrollo sostenible es una opción de desarrollo económico que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. 
Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
Así en conclusión: el Perú ha crecido económicamente pero debido a esos muros de problemas en el Perú no le ha permitido desarrollarse plenamente. Así que tenemos que primero atacar esos problemas y luego crecer y que mejor manera de crecer aplicando el DESARROLLO SOTENIBLE.
GRUPO DE TRABAJO N° 5
FUENTE:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario